ES PARTE DEL CICLO “NUESTRAS AUTORAS”
La chuquisaqueña desde la mirada de las escritoras bolivianas
Giovanna Rivero y Verónica Ormachea destacaron la obra de la poeta.
Anahí Cazas / La Paz
"Siempre me gustó esa melancolía
elegante de su poesía, esa forma de contemplar la naturaleza para
desintegrarla con
la mirada. Además, Matilde Casazola
es todo un símbolo de una pulsión
utópica, de los años en que se cultivaba la
confianza en la vida como una valor profundamente ético”.
Con esas palabras, la escritora cruceñaelegante de su poesía, esa forma de contemplar la naturaleza para
desintegrarla con
la mirada. Además, Matilde Casazola
es todo un símbolo de una pulsión
utópica, de los años en que se cultivaba la
confianza en la vida como una valor profundamente ético”.
Giovanna Rivero describe a la poeta
y compositora Matilde Casazola.
Las dos, junto a Liliana Colanzi,
Magela Baudoin y Verónica Ormachea,
forman parte del ciclo "Nuestras Autoras”,
una de las principales actividades de la XXI Feria
Internacional del Libro de La Paz (FIL).

"Me parece justo que la FIL La Paz reconozca de un modo oficial el valor y
la enorme importancia de una artista que ha dedicado sus energías y su vida
a su vocación. Esta fidelidad y este compromiso con su arte es conmovedor”,
comenta la autora de la novela Las Camaleonas.
la enorme importancia de una artista que ha dedicado sus energías y su vida
a su vocación. Esta fidelidad y este compromiso con su arte es conmovedor”,
comenta la autora de la novela Las Camaleonas.
Ormachea, quien forma parte del ciclo, también destacó la obra y el legado
de la poeta. "Casazola es una cantautora chuquisaqueña de música nacional,
cuyo gran valor ha sido enaltecer la cultura boliviana. Es autora de más de una
decena de libros de poesía y traduce su lírica a través de bellas composiciones
en guitarra que ha hecho conocer en Bolivia y el mundo”, sostuvo.
de la poeta. "Casazola es una cantautora chuquisaqueña de música nacional,
cuyo gran valor ha sido enaltecer la cultura boliviana. Es autora de más de una
decena de libros de poesía y traduce su lírica a través de bellas composiciones
en guitarra que ha hecho conocer en Bolivia y el mundo”, sostuvo.

"Felicito a la Cámara Departamental del Libro de La Paz por realizarle este año
un homenaje especial por su notable trayectoria profesional, lo cual merece
plenamente”, agrega.
un homenaje especial por su notable trayectoria profesional, lo cual merece
plenamente”, agrega.
Colanzi, quien también visitará la FIL para participar en el ciclo "Nuestras Autoras”,
comenta que se encuentra ansiosa por conocer más sobre la obra de la poeta.
"No conozco mucho de la obra de Matilde Casazola, salvo unos cuantos poemas
sueltos, de hecho voy a aprovechar esta oportunidad para conocerla un poco más”,
dice.
comenta que se encuentra ansiosa por conocer más sobre la obra de la poeta.
"No conozco mucho de la obra de Matilde Casazola, salvo unos cuantos poemas
sueltos, de hecho voy a aprovechar esta oportunidad para conocerla un poco más”,
dice.
Un encuentro dedicado a ellas
Casazola, Colanzi, Rivero, Ormachea y Magela Baudoin serán las protagonistas
del ciclo "Nuestras Autoras”.
del ciclo "Nuestras Autoras”.
El ciclo tiene el objetivo de revelar varias de las facetas de las cinco escritoras
bolivianas. Las charlas serán moderadas por María José Navia, escritora y
académica argentina. El encuentro se realizará el 14 y 15 de septiembre,
en la sala Emma Villazón, del Campo Ferial Chuquiago Marka.
bolivianas. Las charlas serán moderadas por María José Navia, escritora y
académica argentina. El encuentro se realizará el 14 y 15 de septiembre,
en la sala Emma Villazón, del Campo Ferial Chuquiago Marka.

No hay comentarios:
Publicar un comentario