La escritora y columnista de MUNDIARIO Verónica Ormachea Gutiérrez
ingresó en la Academia de la Lengua de Bolivia en una ceremonia en la
que dictó una conferencia sobre la novela Periférica Boulevard, de su
compatriota boliviano Adolfo Cárdenas.
Mario Frías Infante, director de la academia boliviana
correspondiente de la Real Academia Española, encabezó la ceremonia en
un acto en el Centro Cultural de España en La Paz, al que asistieron
Adolfo Cárdenas, el embajador de España, Ángel Vázquez, y el
expresidente boliviano Carlos Mesa, entre otras personalidades.
Verónica Ormachea Gutiérrez se incorpora a la academia con la
postulación de los académicos Georgette Camacho, Jorge Siles y Luis
Ramiro Beltrán.
La colaboradora de MUNDIARIO consideró la novela como una obra
original porque, según dijo, “retrata en su narrativa las formas orales
de comunicación del submundo paceño y de los personajes marginales que
lo constituyen”. Según Verónica Ormachea Gutiérrez,
la obra, que fue publicada hace diez años y ha tenido varias
reediciones, es “sórdida, barroco-americana” y está enmarcada en “el
neovanguardismo” por el trato que da al lenguaje. Se trata de una novela
negra policial, que transcurre en diez horas, y muestra el mundo
dramático de la noche en las ciudades vecinas de La Paz y El Alto, en la
que se presenta con humor la realidad “de los silenciados, los
despreciados, los desplazados”.
Verónica Ormachea Gutiérrez destacó la importancia de la adaptación a
los cambios del idioma, en concreto las transformaciones y los giros
lingüísticos, que, hoy día, se manifiestan también de forma cotidiana en
los nuevos medios audiovisuales e internet. ”Cárdenas rompe con esta
obra todos los esquemas de la literatura clásica y se presenta como un
vanguardista en el campo de la novelística local, como un innovador de
grandes proporciones”, dijo la columnista de MUNDIARIO. A su entender,
Cárdenas también presenta una innovación al reflejar lo que llama el
“aimarañol”, con una fusión de palabras entre el español urbano de La
Paz y la lengua indígena aimara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario